Entradas

Contrato verbal.

Imagen
  Un contrato verbal es un acuerdo entre dos o más partes que se establece mediante el habla, sin necesidad de un documento escrito. Aunque no están registrados en papel, los contratos verbales son legalmente vinculantes en muchas jurisdicciones siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos básicos de un contrato. OFERTA Y ACEPTACIÓN: una parte debe hacer una oferta clara, y la otra parte debe aceptarla. INTENTO DE CREAR UNA RELACIÓN LEGAL: ambas partes deben tener la intención de que el acuerdo sea legalmente vinculante. CAPACIDAD: las partes deben tener la capacidad legal para celebrar un contrato, es decir, deben ser mayores de edad y tener plena capacidad mental. CONSIDERACIÓN: debe haber algo de valor intercambiado entre las partes, como dinero, servicios o bienes. VENTAJAS. Flexibilidad: son fáciles de hacer y pueden adaptarse rápidamente a cambios en las circunstancias. Rapidez: no requieren el tiempo necesario para redactar y revisar documentos escritos. Conveniencia: son úti

IA :)

Imagen
 La IA, más comúnmente conocida como inteligencia artificial es una tecnología que permite a las máquinas, como ordenadores y robots, realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye cosas como aprender, razonar, resolver problemas, comprender el lenguaje y percibir el entorno. ¿CÓMO FUNCIONA LA IA? La IA se entrena con muchos datos. Por ejemplo, si quieres que una IA reconozca perros en fotos, le mostrarías miles de fotos de perros y fotos de otras cosas. La IA aprende a identificar patrones que le ayudan a distinguir un perro de un gato, por ejemplo. Los algoritmos, que son como recetas que la IA sigue para aprender y tomar decisiones. Algunos algoritmos imitan cómo aprenden los humanos, como las redes neuronales, que están inspiradas en el cerebro humano. Tiene una mejor continua, con el tiempo y más datos, la IA se vuelve mejor en su tareas. Es como si aprendiera de la experiencia, aunque de una manera muy diferente a como lo hacen los humanos. APLICACION

TELETRABAJO, ¿SÍ O NO?

Imagen
 Ahora una palabra común para utilizar en el ámbito del empleo, que quizá antes de la pandemia no nos parecía tan común. esto es debido a que el número de personas teletrabajando aumento con motivo de la COVID-19. Llego a nuestras vidas sin avisar, y de un día para otro nos vimos encerrados en casa, sin fecha de salida. Ante este suceso nos tuvimos que adaptar de la mejor forma posible, siendo el trabajo un elemento importante, que a diferencia de otras cosas, hoy en día se sigue llevando a cabo. Es por ello que en esta entrada vamos a valorar los beneficios y las desventajas del teletrabajo hoy en día. BENEFICIOS. Mayor equilibrio en la vida personal: ya que te permite gestionar el tiempo, y adaptarte a el, pudiendo así satisfacer necesidades personales como puede ser el cuidado de niños, la atención médica o el tiempo para actividades recreativas.  Reduce el nivel de estrés y ansiedad (síndrome de Burnout): al poder gestionar tu tiempo y tus descansos a "tu manera". Mejor e

Suspensión del contrato de trabajo.

Imagen
Situaciones en las que tu contrato puede paralizarse: suspensión Final del contrato de tu trabajo: extinción Tienen cosas en común, pero hay una diferencia en la suspensión el contrato sigue existiendo (el contrato esta dormido), mientras que la extinción tiene carácter definitivo (el contrato estaría muerto).   SUSPENSIÓN. Cuando se puede suspender mi contrato, causas por las que se puede suspender. No voy a cobrar, pero en algunos casos si se cobra algo, por lo que te interesa conocer si te corresponde algún tipo de retribución y si hay reserva del puesto de trabajo (si puede volver al puesto que tenía) Se recibe una retribución de la seguridad social, en función de la contingencia. Contingencias profesionales (accidente de trabajo (cualquier accidente que sufre el trabajador en el trabajo, en relación con el trabajo, al ir o volver del trabajo, o cuando la condición del trabajador se prolonga), enfermedades profesionales (enfermedades que se recogen para cada profesió

ARTÍCULOS.

Imagen
DERECHOS DEL TRABAJADOR SI NO ESTAMOS COBRANDO BIEN/NO NOS ESTÁN PAGANDO CORRECTAMENTE. ·        Siempre: tenemos derecho a reclamar el pago con un interés por demora (por retraso), con un interés del 10%. Procesal (el pago de inscripción es de 1 año) ·        Casos graves: casos en los que la empresa no paga al trabajador, o le paga con retraso habitualmente; se permite al trabajador pedir la extinción de su contrato como si se tratara de un despido improcedente (33 días de salario por año de servicio con el límite máximo de 24 mensualidades, y con posibilidad posterior de pedir las prestaciones por desempleo) *Recogido en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR PARA GARANTIZAR EL COBRO DE SU SALARIO, INCLUSO CUANDO EL EMPRESARIO ATRAVIESA DIFICULTADES ECONÓMICAS. ·        Salario como crédito privilegiado:   aquellos que gozan de preferencia o prioridad en el cobro frente a otros créditos en caso de liquidación o quiebra de u

TIPOS DE CONTRATO.

Imagen
  Con la entrada en vigor de la reforma laboral del 31 de marzo de 2022 se produjeron importantes cambios en los tipos de contratos de trabajo en España. Esto cambios se recogen en el Real Decreto- ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. CONTRATO INDEFINIDO. Estos contratos son acuerdos laborales en los que no se establece una fecha de finalización específica. Es decir, no hay límite de tiempo predeterminado para la duración del contrato. Por tanto, son adecuados para ofrecer estabilidad, compromiso y buenas condiciones laborales a los empleados. Y, obviamente es el contrato más deseado por los trabajadores. En estos contratos, el empleado es contratado de manera permanente y su relación laboral con el empleador continúa hasta que alguna de las partes decida terminarla mediante un aviso previo o por alguna otra razón justificada legalmente, como despido por causa

PREVENCIÓN

Imagen
  ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN Responsable principal: empresa (obligada a tener bajo control los riesgos profesionales de su actividad) La empresa cuenta con unos servicios de prevención (propios de la empresa o un servicio contratado en la prevención) estas empresas cuentan con técnico de nivel superior, técnico de nivel intermedio y técnicos de nivel básico. cada uno de ellos con unos  cargos dependiendo del nivel. FUNCIONES . Técnico de nivel superior: promover la prevención en la empresa, realizar evaluaciones de riesgos en general, proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación, participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia o primeros auxilios. Técnico de nivel intermedio: identificar los riesgos laborales y evaluar los mismos, diseño y ejecución de planes de prevención de riesgos, realizar