TELETRABAJO, ¿SÍ O NO?


 Ahora una palabra común para utilizar en el ámbito del empleo, que quizá antes de la pandemia no nos parecía tan común. esto es debido a que el número de personas teletrabajando aumento con motivo de la COVID-19.

Llego a nuestras vidas sin avisar, y de un día para otro nos vimos encerrados en casa, sin fecha de salida. Ante este suceso nos tuvimos que adaptar de la mejor forma posible, siendo el trabajo un elemento importante, que a diferencia de otras cosas, hoy en día se sigue llevando a cabo. Es por ello que en esta entrada vamos a valorar los beneficios y las desventajas del teletrabajo hoy en día.

BENEFICIOS.

Mayor equilibrio en la vida personal: ya que te permite gestionar el tiempo, y adaptarte a el, pudiendo así satisfacer necesidades personales como puede ser el cuidado de niños, la atención médica o el tiempo para actividades recreativas. 

Reduce el nivel de estrés y ansiedad (síndrome de Burnout): al poder gestionar tu tiempo y tus descansos a "tu manera".

Mejor economía de los trabajadores y de la empresa: por simple que parezca, los empleados que trabajan a distancia no tiene que invertir tiempo y dinero en desplazamientos diarios, lo que puede ser una gran ventaja, especialmente si viven en zonas urbanas con mucho tráfico. Además, se reduce el coste del alquiler de oficinas, consumo de energía, agua y servicios públicos.

Atraer jóvenes: ya que el factor del teletrabajo se ha vuelto cada vez más importante, sobre todo entre los millennials y la generación Z. De hecho, algunas nuevas generaciones rechazan totalmente el trabajo presencial 100%.


DESVENTAJAS.

La principal desventaja es que si se deja de ir a la oficina o al punto de trabajo, se pierde esa "confianza" con los trabajadores, y se pierde el factor socia. Por ello, y en conclusión, se opta por el trabajo híbrido que a continuación explicamos en que consiste:


TRABAJO HÍBRIDO.

Es un modelo de trabajo que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto, desde otro lugar como puede ser la oficina. Este enfoque permite a los empleados dividir su tiempo entre trabajar en las instalaciones de la empresa y trabajar desde casa, lo que puede variar según las políticas de cada organización, así como las necesidades individuales de los empleados. Los beneficios que supone este tipo de trabajo son similares a los mencionados antes con el teletrabajo, aquí lo que se presentan son una serie de desafíos, como pueden ser:

La coordinación y la comunicación: hay que saber mantener una comunicación fluida y coordinada con el equipo, y puede que esto se dificulte al haber equipos distribuidos.

La cultura de empresa: fomentar una cultura de empresa fuerte puede ser más difícil cuando los empleados no están físicamente juntos.

Seguridad y privacidad: asegurar la protección de datos y la privacidad en un entorno de trabajo remoto requiere medidas adicionales.


En resumen, el trabajo híbrido ofrece una combinación de flexibilidad y estructura, permitiendo a las empresas y empleados encontrar un equilibrio que maximice la eficiencia, la satisfacción laboral y la adaptación a las necesidades cambiantes del entorno laboral moderno.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un contrato?

VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Las RRSS y las empresas.